Los fugitivos ultras de la transición | EL PAÍS INVESTIGACIÓN
“Eran cuatro gatos, pero muy peligrosos”. Así describe la actriz y cantante Ana Belén en este vídeo la fuerza que tenía la ultraderecha a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Este es un recorrido audiovisual por el periodo más violento de las tramas negras del fascismo español, desde 1977 a 1980. Jóvenes fascistas, en su mayoría militantes de Fuerza Nueva y falangistas, cometieron atentados atroces como la matanza de Atocha en 1977, el secuestro y asesinato de la joven Yolanda González o el apuñalamiento del líder sindical Arturo Pajuelo, en la manifestación del 1 de mayo en 1980 en Madrid. Algunos de sus autores huyeron, casi siempre a dictaduras de países latinoamericanos, aunque las órdenes de búsqueda y captura estuvieran vigentes. José María Irujo y Joaquín Gil, del equipo de investigación de EL PAÍS, relatan en este vídeo las investigaciones periodísticas que han llevado a cabo para desenmascarar a algunos de los autores de estos atentados.
Suscríbete a nuestro canal: http://cort.as/yI0n
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#ultraderecha #transición #crímenes #asesinatos #investigación #justicia